1.5 Las personas que han estado ahi para mi
1-Que entiendes por red de apoyo? Por que es importanten tenes una red de apoyo?
R= yo entiendo que bentriasiendo como un grupo de apoyo, hecha de gente que estaria dispuesta a ayudarte an alguna sircunstancia dificil que tengas. por que te darian apoyo, no solo con cosas materiales si no tambien en parte emocianal
2-Piensa en alguien que te haya ayudado en algun momento dificil.Trae a tu mente lo que te dijo, que fue lo que hizo, como te sentiste al recibir su apoyo completa.
R= Carmen me ayudo cuando esta triste y ella me tranquilizo y luego me hizo reir con sus ocurencias
Al resivir su atuda me senti: aliviada y luego feliz
Que te llevas de esta leccion?
R= que nosotros necesitamos a los demas para crecer como persona, y disfrutar las cosas de la vida como la alegria, felicidad, el amor, la tirsteza, los nervios, la angustia; todo eso es mejor con nuestras personas amadas
2.5 Y si no logro mis meta? Aprender de mis errores
2- En equipos de dos o tres comenten sobre las siguientes preguntas:
I- Que cualidades de Carlos le hicieron ganar? que logro calmar su frustacion y no se rindio ante la situacion
II-De que manera pueden reaccionar las personas cuando se equivocan? gritando, arojando cosas, culpando a los demas, deprimirse o llorar
III-Que sentimos cuando cometemos un error? tristeza, rabia, enojo, ira, culpa, frustracion y depresion
3-Recuerda una ocasion en la que te hayas equivocado?
I. Escribe brevemente la situación.
R=cuando hice el examen de algebra, tenia todo bien pero lo que paso fue que pase la respuesta para otro lado para que la profesora notar que esa era la respuesta y lo que paso fue que al pasar la respuesta a una letra le quite los exponentes y por eso me la pusieron mal y termine sacando un 8 por esa respuesta.
II. ¿Qué sentiste en ese momento?
R= frustracion por que no me fije en lo que escribi y enojo por que, por favor todo lo demas estaba vien todos los demas exponetes estaban bien y las variables, pero nomas por eso me la puso mal, deporci la respuesta no era tan corta.
III.¿Qué puedes aprender de la situación?
R= que siempre hay que revisar los examenes 3 veces y todas las preguntas
Que te llevas de esta leccion?
R= que los errores son parte de la vida y que tenemos que aprender a vivir con ellos, y si podemos aprender de ellos
3.5 Aspectos de nuestro mundo interno que influyen en el logro de nuestras metas
2-Responde las siguientes preguntas. Te ayudarán a identificar
algunas de tus fortalezas y debilidades relacionadas con la
atención y las emociones.
I-¿En cuál de los incisos obtuviste el mayor puntaje?
¡Seguramente se trata de una de tus fortalezas! Completa la
siguiente frase:
Una de mis fortalezas internas es que, en general,
soy capaz de: mantener mis emociones bajo control en la gran mayoria de los casos
II-¿En cuál de los incisos obtuviste el puntaje más bajo?
Analízalo con cuidado, pues podría tratarse de un área
de oportunidad en la que puedes trabajar. Completa la
siguiente frase:
Un aspecto de mi atención y de mis emociones con el que
pareciera que necesito trabajar es: el de recuperar una ves que ya haya pasado la situacion, pues no me recupero rapido, tardo bastante
3- Comenten en parejas:
I.-¿En qué les podría ayudar regular mejor su atención y sus
emociones? Den un ejemplo.
R= en no reaccionar tan feo y pensar en los demas, por ejemplo si alguien me hace algo muy feo, si yo le grito cosas feas el problema se agrandara mas y no se podra solucionar tan facil, tambien debo de pensar en la otra persona, por que si me lastimo fue por algo a lo mejor le paso algo malo, nadie nunca sabe que es lo que tienen los demas.
II.-¿Creen que pueden fortalecer su atención y su capacidad de
conocer y regular sus emociones? Expliquen por qué sí o por
qué no
R= si por que de los errores se aprende y una ves ya experimentdo se trata de ya no hacer
Que te llevas de esta leccion?
R= que las emociones son complicadas y peligrosas, ya que si no se tratan o no se solucionan pueden ocasionarte problemas
4.5 Aquello que atiendo es realidad
2-Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela
en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error
que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó
enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza?
Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
R= si una vez esta leyendo el final de un anime, era el ultimo manga y ya me faltaba menos de un sexto para terminarlo, tuve que hacer mi tarea y estudiar para los examen; al final me fui a dormir sin terminarlo, de tantas ancias que tenia de terminarlo, sone que lo estaba leyendo me desperte y me volvi a dormir y volvi a sonar lo mismo fue haci como cuatro veces en la noche, al suiente dia tenia examen y como tenia tiempo libre en la primera hora la mitad del tiempo lo dedique a terminar y ya que lo termine la otra mitad estudie y me pude consentrar.
3-Con base en la historia de Marcela y la reflexión anterior, exploren
la cita del psicólogo William James en grupos de tres:“En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”
I-¿Qué significados tiene esta cita para ustedes?
R= que en lo que estamos pensando o atendemos, en ese momento solo nos consentramos en eso, tanto que nos distraemos y dejasmos de lado la realidad por enfocarnos tanto en eso, de ahi que dice que se combierte en nuerta reealidad.
II-En su experiencia ¿les ha sucedido que centran su atención
en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y
esto se convierte en todo lo que ven?
R= si
III-¿Alguien tiene alguna historia similar que quiera comentar?
Compártanla.
R= una vez hice un dibujo para una amiga y como no soy muy buena dibujando, hice lo que pude, me quedo bien pero no me salia bien la parte del busto y al final no me salio bien, ha todas mis amigas que se lo mostre les gusto mucho se les hizo muy bonito, pero yo seguia inconforme con el dibujo no me terminada de gustar, por que no salio como queria.
4.-De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta:
I-¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con
cierta idea o pensamiento?
R= me distraigo de lo que debiria estar haciendo
II.-¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
R= hatariada y estresada
III.-¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?
R= no darle tanta vuelta al hilo por que si no, solo me preocupo mas y pierdo mi tiempo
Que te llevas de esta leccion?
R= en que no debo preocuparme por todo hay cosas que no valen la pena preocuparse, y en que entre mas lo piense mas complicado se ba hacer
5.5 ¿Las emociones se pueden trabajar?
2-Ya leíste que el único problema que tiene Gris para ser actriz es
producto de una emoción: el terror a las cámaras, a los reflectores
y a los auditorios.
Te proponemos que indagues acerca de la posibilidad de transformar
las emociones: ¿consideras que Gris pueda trabajar con
su terror? Es una emoción que siempre aparece y, aunque quiere
ser una gran actriz, siempre se aterra con los reflectores, los auditorios.
Tú qué opinas, ¿se pueden transformar las emociones?,
¿alguna vez has visto o has escuchado algo con respecto a que las
emociones cambian? Elige una de las frases que están a continuación
y escribe por los menos dos argumentos:
Sí se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque:
R= si se puede ya que las emosiones, en especial el miedo vienen de un pensamiento que se arraigo en el fonde de nuestra consiencia y al momentoto que nos cremos que lo que pensamos es verdad, ahi es cuando se combierte en una emosion, por ejemplo, el terror que tiene Gris es fruto de un pensamiento de miedo que ella se creyo, ha tal grado que no solo se hizo miedo, eso evoluciono en terror de todas las veces que se repitio que lo que penso era verdad; como ven todo empieza con la mente. Y si e escuchado sobre que las emociones combien, de hecho en mi iglesia voy ha un curso que se llama cambio de pensamiento y es esactamente para eso para cambiar el pensamiento.
3. Discutan los argumentos del ejercicio anterior en grupos de dos
personas.
R= mi primer argumento es que ella tiene miedo por que se creyo una mentira y se gundo si se puede cambiar el pensamiento ya le paso a mi mama y tengo testigos
4. Anota las aportaciones que te brindó la reflexión conjunta. Puede
ser que te hayas dado cuenta de que las emociones SÍ se pueden
transformar, pero es un trabajo difícil ya que las emociones tienen
mucha fuerza. O tal vez, ahora crees que las emociones NO
pueden transformarse y que siempre seguiremos siendo enojones
o alegres. Escribe algo nuevo que hayas escuchado:
R= pues todo lo anterior yo ya lo sabia y si sabia que las emociones se pueden cambiar
Que te llevas de esta leccion?
R= reforse mis conocimientos previos
6.5 Episodio emocional
1-En equipos de tres personas lean las siguientes historias y completen
la información faltante. Cada historia representa un episodio
emocional y cada viñeta corresponde a una de las cinco fases
de dicho episodio. Escriban en el recuadro en blanco lo que pudo
haber pasado en la fase faltante.
R=
fase 4: hay por que me lo hizo, por que si yo lo amada tanto? [tristeza]
fase 5: se resigno ha reprobar
2-De forma individual, ahora piensa en algún episodio emocional de
frustración o decepción que hayas tenido recientemente en la escuela.
Escoge un evento sencillo, que no haya sido muy complicado
para ti.
I-Escribe brevemente la historia en cinco fases de tu episodio
emocional. Si prefieres, puedes usar palabras clave. Ayúdate
contestando las siguientes preguntas.
• Fase 1 Antes del episodio: ¿Cómo te sentías? R=nerviosa
• Fase 2 Disparador: ¿Puedes identificar qué cosa te hizo
reaccionar emocionalmente? Por ejemplo, un comentario,
una situación. R=por que si habia estudiado pra el examen pero no tanto
• Fase 3 Experiencia: Cuando surgió la emoción, ¿cómo te
sentías?, ¿qué pensabas? R=estresada
• Fase 4 Conducta: ¿Qué hiciste o qué dijiste? R= me calme y me convenvi de que yo ya sabia todo
• Fase 5 Después del episodio: ¿Qué consecuencias tuvo tu
comportamiento para ti y para otros? ¿Cómo te sentiste? R= Pues bien
II-Comparte con el grupo, si así lo deseas, en una frase corta,
cuál fue tu disparador
R= para es una parte de una concion: no temas conocer un dia el amor, la vida es corta como una flor, que hermosa si, busca en tu corazon, magia hay en tu interior, seras quien quieras ser, en tus ojos brilla la ilusion pero tambien a veces la vacilacion, es dificil lo se es un mundo perfecto y cruel y no es divertido, pero tengo la premonicion de que esta noche todo va ha cambiar, hoy la luna se vuelve ha meter dando paso a una luna nueva.
III-A partir de lo que compartieron al grupo, ¿observas más
similitudes o diferencias entre los disparadores que se
mencionaron? ¿Por qué consideras que es así?
R= por las diferentes personalidades que todos tenemos
3-De manera individual contesta la siguiente pregunta:
¿Por qué podría ser importante identificar nuestros “disparadores”?
R= por que es lo que nos motiva ha serguir adelante
Que es lo que te llevas de esta leccion?
R= que las emocines son temporales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario